¿Quieres volar con tu mascota y no sabes cuál es la normativa para poder hacerlo? Es cierto que ninguna aerolínea está obligada a aceptar mascotas, ya sea en la cabina o en la bodega. Además, cada una establece sus propias normas al respecto. 

Para evitar cualquier malentendido, te recomendamos que averigües si la aerolínea con la que vas a volar permite viajar con animales. Para eso, visita su página web o llama a su servicio de atención al cliente. Si la respuesta es afirmativa, ve preparando las maletas; aquí te contamos cómo puedes hacer ese viaje en avión con tu mascota

Cómo viajar en avión con perros, gatos y hurones

La mayoría de las aerolíneas tienen regulado el viaje con perros, gatos y hurones. A continuación te presentamos una serie de recomendaciones para que puedas volar con tu mascota sin ningún inconveniente.

  1.  Planifica tu viaje con antelación: reserva la plaza de tu mascota en el vuelo y tramita los permisos exigidos por la aerolínea. Si viajas a otro país, averigua en la embajada de destino cuál es la documentación que debes presentar.
  2. Acostumbra a tu perro o tu gato al transportín: si tu mascota viajará en cabina, esta es la forma de que esté tranquilo durante el trayecto. Asegúrate que el transportín garantice la comodidad de tu mascota, así como que cumpla con las normas de la aerolínea.
  3. Evita dar de comer a tu mascota al menos dos horas antes de embarcar en el avión: de esta forma, evitarás que quiera hacer sus necesidades durante el vuelo.
  4. Consulta con tu veterinario antes de darle tranquilizantes a tu mascota: muchos especialistas recomiendan no hacerlo. Si logras que se acostumbre con antelación al transportín, lo más probable es que el vuelo sea para él solo un paseo más largo.
  5. Usa arnés y correa para pasar el control de seguridad: dado que en este punto tu mascota debe estar fuera del transportín, lo mejor es que lo tengas atado con arnés y correa por seguridad y comodidad.

Cómo viajar en avión con otro tipo de animales

En la mayoría de los casos, la normativa para viajar con animales exóticos es mucho más restrictiva que si se trata de un perro o un gato. Prueba de ello es que la UE expide un pasaporte para animales de compañía, pero solo para perros, gatos y hurones. 

Entonces, ¿qué sucede si viajas con aves, peces, reptiles, roedores o conejos? Lo mejor es que consultes la normativa nacional del país que tienes previsto visitar para asegurarte de que puedes llevar a tu mascota. Además, debes tener en cuenta que algunas aerolíneas no permiten viajar con animales exóticos. 

En cualquier caso, el animal tendrá que viajar en la bodega, pues todas las aerolíneas prohíben que lo hagan en  la cabina de pasajeros. Veamos, a continuación, cómo viajar con tu mascota si se trata de un animal exótico.

  • Aves: deberá viajar en la zona de carga. Además, debes realizarle una prueba de la gripe H5N1 y, al llegar al país de destino, deberá quedar en cuarentena.
  • Reptiles: si quieres llevar un reptil a España, deberás hacerle al animal un examen clínico 5 días antes del viaje y presentar una prueba de salmonella realizada en un laboratorio certificado.
  • Conejos: algunas aerolíneas permiten que viajen en cabina dentro de un transportín, siempre que el conejo posea carnet de vacunación al día, control sanitario expedido por un veterinario y que esté identificado por chip. 
  • Roedores: algunas aerolíneas permiten llevarlos en un transportín si el roedor ha sido vacunado contra la rabia al menos un mes antes de la fecha de expedición del certificado. También pueden exigir una certificación veterinaria de que no padece alguna enfermedad infectocontagiosa o parásitos.

Perros y gatos que NO deben viajar en avión

Existen algunas razas de perros y gatos que NO deben viajar en avión: son las llamadas razas braquiocefálicas o de hocico chato. Estos animales pueden padecer problemas respiratorios por el estrés y las temperaturas en el avión.

En el caso de los perros, se consideran branquiocefálicos las siguientes razas: boxer, bulldog inglés y francés, valley bulldog, boston terrier, carlino, chow chow, dogo de Burdeos, lhasa apso, spaniel japonés, pequinés, shar-pei, shih-tzu, spaniel tibetano.

Son braquiocefálicos los siguientes gatos: birmano, británico de pelo corto, exótico, himalayo y persa.

Aerolíneas que sí permiten viajar con animales

 El primer paso antes de planificar tu viaje es averiguar cuál es la política de la aerolínea respecto a las mascotas; así evitarás cualquier inconveniente. Aquí te dejamos algunas opciones para viajar con animales en el avión.

  • Iberia: puedes llevar en cabina a tu perro, gato o tortuga, siempre y cuando pese menos de 8 kg incluyendo el transportín, cuyas medidas máximas deben ser 45 cm de largo, 35 cm de ancho y 25 cm de alto. 

El transportín debe estar muy bien ventilado, ya que durante el viaje no puedes sacar a tu mascota. Si se trata de aves, la jaula debe ser resistente y los depósitos de agua y comida deben ser antiderrame.

  • Air Europa: se puede viajar con perros, gatos, peces, tortugas de acuario, aves, conejos y pequeños roedores, como cobayas o hamsters. El peso de la mascota y el transportín no debe superar los 8 kg, ni sus medidas los 55 cm de largo, 35 de ancho y 25 de alto.
  • Vueling: solo se aceptan mascotas en cabina; aceptan perros, gatos, aves, peces y tortugas. No se permiten roedores, conejos, animales de granja, hurones, aves rapaces ni reptiles. El peso del animal y la mascota no puede superar los 8 kg.
  • EasyJet: solo acepta perros de asistencia en cabina.
  • Ryanair: solo acepta perros de asistencia en cabina.

Recuerda que para poder viajar en avión tu mascota debe estar sana, tener más de 2-4 meses de edad y tener al día su documentación, vacunas, chip y pasaporte. Si tienes todo en regla y lo acostumbras al transportín con antelación, seguro que el viaje será placentero para ambos.