Si algún punto de Oriente Medio es el destino de tu próximo viaje en avión, es probable que estés pensando en cómo desenvolverte una vez que el avión aterrice en el aeropuerto, o qué llevar en tu maleta o equipaje de mano.

“Quien no oye consejo…”. Si eres capaz de completar la frase, entonces conoces la importancia de seguir las recomendaciones que te dejamos a continuación. Estos son los mejores consejos para viajar en avión a países árabes:

1. Investiga acerca de tu destino antes de subir al avión

Si vas a viajar en avión a Oriente Medio y quieres tener una experiencia extraordinaria, esta es una tarea que no debes eludir antes de coger un vuelo. La distancia cultural es muy grande y, si ya solo por viajar a Europa hay costumbres que pueden sorprenderte, esto es aún más acentuado cuando se trata de países árabes.

Conocer datos clave sobre las costumbres del país antes de aterrizar en el aeropuerto te permitirá vestir adecuadamente, estar al tanto de las tradiciones y saber qué podría resultar inapropiado. Y lo más importante: averigua antes de coger un avión qué zonas del país es seguro visitar. Ten en cuenta que hay lugares cuyo acceso está restringido y solo pueden ser visitados por extranjeros si se cuenta con permisos especiales.

2. Vístete de forma adecuada

La forma de vestir puede variar de un país a otro. Si bien no es necesario que te vistas conforme a las costumbres del lugar, ten en cuenta que en los países árabes se exige decoro en la vestimenta para acceder a muchos lugares, especialmente los religiosos.

Por ejemplo, es recomendable que las mujeres no lleven los hombros ni las piernas al descubierto y que eviten las transparencias. En ese caso, al llegar al aeropuerto recuerda, si eres mujer, llevar pantalones y faldas largas, y tener pañuelos a mano por si los llegases a necesitar para cubrir tu cabeza al entrar a alguna mezquita o al recorrer las calles.

Además, como muchos bares y locales nocturnos se encuentran en los hoteles y centros comerciales, con tus pañuelos, fulares y pashminas podrás cubrir tu cabeza al transitar por la ciudad. De igual forma, si vistes con ropa escotada o que deje a la vista los hombros o el torso podrás cubrirte al salir a la calle.

Por otro lado, si eres hombre, usa solo pantalones largos y camisas de manga larga. Para visitar mezquitas tendrás que descalzarte; esto también se aplica a las viviendas, en caso de que recibas una invitación de algún local.

3. Trata a todos con respeto y discreción

El trato personal varía de una a otra cultura. Si bien en España abrazar o besar cuando te presentan a alguien es algo habitual, no es así en los países árabes. De hecho,una vez bajes del avión y cruces la puerta del aeropuerto, es conveniente que evites el contacto visual y mantengas una distancia prudente, sobre todo si se trata de una mujer. 

El contacto físico está reservado para los familiares y las personas de mucha confianza. Y que no te sorprenda que los apretones de mano entre hombres sean bastante más largos de lo que se acostumbra en occidente. Por cortesía, se debe esperar a que la otra persona retire la mano.

4. Cuida tu intimidad y sé reservado

En los países árabes tanto la homosexualidad como las relaciones sexuales fuera del matrimonio están prohibidas. Si vas de viaje en avión a estos países, debes saber que las parejas de hecho y las uniones civiles no se reconocen. Por tanto, la actividad sexual dentro de este tipo de relaciones es ilegal y puede dar lugar a multas y encarcelamiento, incluso si se trata de extranjeros.

En los Emiratos Árabes Unidos se prohíbe tanto a locales como a turistas compartir una habitación de hotel con alguien del sexo opuesto si no se está casado o se es familiar cercano. Incluso podrían solicitar el acta de matrimonio.

5. Comidas, bebidas e invitaciones

Te recomendamos que, aunque el agua es potable, bebas agua embotellada y no agregues hielo a tus bebidas. Y si alguien te invita a beber café o té a su casa, debes aceptar pues es un signo de hospitalidad.

En la mayoría de los países musulmanes se prohíbe el consumo de alcohol, y en otros solo se puede beber dentro de hoteles y espacios dedicados a turistas extranjeros. Por tu seguridad, no consumas alcohol en las calles.

Y no importa que seas diestro o zurdo: siempre debes comer, entregar regalos y saludar con la mano derecha, pues en estas culturas la izquierda es exclusiva para asuntos de higiene personal. 

6. ¡Regatea!

Aunque te parezca extraño, regatear es una costumbre muy bien vista en los países árabes; de modo que, cuando visites algún bazar o mercado, no tengas temor de pedir un descuento en lo que vayas a comprar.

Y si el vendedor te invita un café, acéptalo. Negarte se consideraría una ofensa.

7. Qué llevar en el avión y qué no a los países árabes

Mucho se ha dicho acerca de que hay prohibiciones para llevar determinados objetos a los países árabes. Lo cierto es que si el objeto en cuestión está a la venta legalmente en el país, también puede llevarse. 

No está prohibido ingresar píldoras anticonceptivas a los países árabes, pero solo se expiden con receta médica. De modo que es mejor que lleves las tuyas contigo, pues, a menos que tengas una receta, no podrás comprarlas. Por otra parte, difícilmente conseguirás mucha variedad de anticonceptivos orales en estos países. 

Ahora bien, la píldora del día después es ilegal. Además, como todos los médicos de los Emiratos Árabes Unidos están legalmente obligados a informar si una mujer soltera está embarazada, lo mejor es que si una turista está en esta situación espere regresar a su país para ir al médico.

Por su parte, puedes incluir en tu equipaje condones y lubricantes. En cuanto a los juguetes sexuales, puedes llevar esposas y látigos pues estos se pueden usar en actividades fuera del ámbito de la sexualidad. También se pueden adquirir en algunos almacenes, pero no hay tiendas de sexo en los países árabes. En consecuencia, no se puede viajar con otro tipo de juguetes sexuales como vibradores.

Por otro lado, no está permitido volar con armas de ningún tipo a los Emiratos Árabes Unidos, ni puedes volar con fósforos, encendedores o cualquier objeto que contenga explosivos, incluyendo petardos o fuegos artificiales.  

Tampoco se permite subir al avión con drones como equipaje de mano. En caso de llevarlos como equipaje facturado en el avión se les debe quitar la batería de litio.

Y, por supuesto, tienen una política contra las drogas de tolerancia cero, absolutamente estricta. 

Como ves, si conoces con certeza qué hacer y qué llevar, viajar en avión a los países árabes puede ser una experiencia fascinante. Sin duda, si sigues nuestros consejos, tu estancia en estos parajes llenos de tradición y exótica belleza será de las más significativas.