Reclamaciones de incidentes en Vuelos
Consigue la Guía de Reclamación
a Aerolíneas GRATIS
Conoce lo que puedes reclamar
Qué compensación puedes conseguir
Qué derechos tienes en el aeropuerto
Conoce tus derechos de reclamación por

Vuelo retrasado

Vuelo cancelado

Pérdida de equipaje

Overbooking
A nadie le gusta esperar, sobre todo, cuando se ha planificado con mucho tiempo de antelación un determinado viaje aéreo. Todos queremos que los procesos fluyan y que nada se interponga en el camino. No obstante, existen ciertas circunstancias que causan diferentes situaciones adversas.
Algunos de los problemas que pueden ocurrir al viajar en avión están relacionados con el extravío del equipaje, la suspensión de vuelos o el overbooking, entre otros. Estos eventos suelen ser muy molestos, sin embargo, el que mayor desesperación causa tiene que ver con los retrasos de las aerolíneas.
Datos de cancelaciones en el 2019
pasajeros afectados por vuelos cancelados
vuelos de Vueling cancelados
vuelos de Iberia cancelados
¿Qué hacer cuando se retrasa tu vuelo?
Lo primero que hay que hacer es mantener la calma. Cuando adquieres un billete de avión tácitamente estás respaldado por un conjunto de derechos que te protegen como pasajero, de ahí la importancia de que hayas dedicado tiempo a conocerlos, y de esta manera saber cómo actuar. En caso de que no lo hayas hecho, no te preocupes, nunca es tarde para que te enteres.
Recuerda solicitar las razones de la demora al personal cualificado e intenta tener a mano todo aquello que demuestre el retraso, bien sea a través de fotografías, facturas de consumos, billetes o cualquier otro soporte.
Es importante señalar que la solicitud de reembolsos depende de la distancia, del tiempo de espera o de si el vuelo ha sido suspendido por completo. Recuerda que las compañías aéreas están en la obligación de orientarte y socorrerte.
Los retrasos en los vuelos suelen ocurrir por innumerables motivos, que van desde:
Fallos mecánicos
Suministro de combustible
Mantenimiento del avión
Alto volumen del tráfico aéreo
Alteraciones en las condiciones climáticas

Has de tener muy claro que todos estos factores son imputables o bien a las líneas aéreas o bien a los aeropuertos. Es fundamental prestar atención a cada suceso y cumplir con las normativas legales europeas vigentes, con el propósito de garantizar la máxima satisfacción de los clientes y enmendar los posibles inconvenientes causados.
Derechos de indemnización
Como pasajero ten en cuenta que eres muy valioso y mereces un trato especial. Para reclamar retraso vuelo te sugerimos buscar la asesoría de expertos en la materia.
Por norma general, tras tres horas de espera nace la posibilidad de que presentes reclamos formales, y con ello la merecida compensación de 250 a 600 euros por usuario según sea el caso, tal como sigue:
250 euros: en vuelos de hasta 1.500 km.
400 euros: vuelos entre 1.500 y 3.500 km.
600 euros: vuelos mayores a 3.500 km.
La indemnización por retraso en el vuelo es una retribución al tiempo perdido y nada tiene que ver con el coste del billete.
Recuerda que la hora oficial de llegada al destino final nace en el momento en que el avión ha aterrizado y abre sus puertas de salida para el desembarque de pasajeros.
Otro factor que debes de tener presente es que en los casos de viajes de negocios, la compensación por el retraso en el vuelo es adjudicada a la persona afectada y no a la empresa que haya contratado el servicio.
Y mientras tanto, ¿qué derechos tengo en el aeropuerto?
El aeropuerto no es un sitio ideal para pasar un largo espacio de tiempo. Si tu estancia en el mismo se ha extendido, debes saber que hay una serie de derechos que podrás exigir para tu máximo bienestar. Te presentaremos algunos de ellos.
Derecho a ser informado
Después de dos horas de retraso, las aerolíneas están en la obligación de darte la información por escrito del derecho a la asistencia, así como las normativas sobre los esquemas de compensación y todo aquello que esté relacionado con la reclamación de vuelos.
Este anuncio será publicado en la sección de registro y con la ayuda de mecanismos audiovisuales los pasajeros con limitaciones podrán enterarse.
Derecho a recibir atención
El suministro de refrigerios gratuitos forma parte de la atención por los retrasos vuelos. De igual modo, deben facilitarte el contacto telefónico y en los casos en que sea necesaria la pernocta, cubrirán por completo todos los costes del alojamiento.

Derecho al reembolso del billete
Si han transcurrido más de cinco horas, los usuarios tienen dos alternativas: esperar o exigir el reembolso del coste original del billete. Si la solicitud acontece en el vuelo de retorno, el importe corresponderá a la parte del viaje que no se ha efectuado.
Cuando la demora ocurre en alguna de las escalas, y el pasajero decide no continuar, la aerolínea está en la obligación de proporcionar de manera inmediata el vuelo de vuelta al punto de origen, y devolver el dinero.
El plazo para el reintegro no superará los siete días y será efectuado de la manera acordada entre las partes, sea en efectivo, transferencia electrónica bancaria, bonos viajeros, cheques u otros.
Otros derechos que debes conocer
En el momento en que adquieres un billete de avión, sabes con exactitud las fechas de ida y vuelta. Si una línea aérea modifica el itinerario y no te informa mínimo catorce días antes, entonces se presume la negación a embarcar y por lo tanto puedes exigir una compensación de hasta 600 euros.
En otras oportunidades también puede sucerder que el pasajero llegue al destino final y la maleta se haya quedado en determinada parte del recorrido. Mientras esperas es posible que surjan gastos relacionados con la obtención de la indumentaria o artículos de aseo personal, que deben ser reembolsados por las aerolíneas al presentar las facturas de compra respectivas.
El extravío definitivo acontece después de 21 días, que también será indemnizado tras la reclamación. Por otro lado, para equipajes dañados, cuentas con siete días para presentar por escrito la solicitud de la compensación por esta causa.
Si estás embarazada podrás subir a bordo de un avión siempre que tengas menos de treinta y dos semanas de gestación, un período superior se considerará de alto riesgo para ti y tu bebé, a menos que tu médico lo autorice.
En definitiva, viajar en avión es cómodo, seguro y placentero, pero no está completamente libre de dificultades. Te invitamos a no ser víctima del desconocimiento y que en todo momento hagas valer tus derechos.
Recuerda que puedes reclamar a la aerolínea estos incidentes:

Vuelo retrasado
Es el más común de los incidentes. Más abajo te explicamos cómo actuar si te retrasan un vuelo.

Vuelo cancelado
Nadie espera que sus planes se vean alterados por un vuelo cancelado, tienes derecho a reclamar.

Pérdida de equipaje
Si la aerolínea ha perdido tu equipaje o tus pertenencias deben indemnizarte. Reclámalo.

Overbooking
Si has vivido un caso de overbooking tienes derecho a una compensación, entre otras soluciones.